Cáceres, Capital Gastronómica de España 2015

Cáceres será la Capital Española de la Gastronomía 2015. Ha salido elegida frente a otras candidatas como Valencia, Cartagena o Huesca. A partir del 1 de enero Cáceres tomará posesión de su título de capital gastronómica y comenzará a promocionar sus atractivos turísticos y, por supuesto, gastronómicos.

Contará con un presupuesto de unos 325.000€ que deberá administrar para dar a conocer sus mejores atributos a nivel nacional e internacional, y seguro que dará la cara ya que la calidad de los productos extremeños es bien conocida, destacando los ibéricos y el aceite de oliva.

La trufa blanca

La Tuber Magnatum, conocida como trufa blanca, es originaria de Italia, y aunque crece en varias regiones, la mas apreciada es la calabresa. Es la mas exclusiva de entre los 70 tipos de trufa que existen en el mundo, tanto que en el s. XVIII se la llamaba el "ajo de los ricos".

Crece a unos 40 cm por debajo de la superficie en las raices de encinas, robles y otros árboles entre los meses de septiembre y noviembre. Se caracteriza por un especial aroma y un delicado sabor que no admiten la cocción, se consume siempre cruda o en conserva. Este producto tan apreciado puede llegar a alcanzar los 3000€/kg.

Ajo negro

Imagínense comer y disfrutar de todas las bondades del ajo sin las consecuencias molestas de este. El Ajo Negro en un ajo prácticamente sin olor, la pulpa se deshace en la boca y es un producto 100% natural. El ajo se vuelve negro, por el contenido de azúcares y aminoácidos que contribuyen a ello. Este ajo inusual y su tecnología de elaboración tienen una larga historia culinaria de Corea y Tailandia.

Para estas culturas, el consumo del ajo negro conlleva la prolongación de la vida y según una antigua leyenda de la mitología del Taoísmo, el consumo de Ajo Negro es la concesión para la inmortalidad del hombre. El Ajo Negro es muy popular en Japón, EE.UU., Australia, y ahora en Europa.

Su popularidad crece por el hecho de que este ajo no huele, sabe dulce, pero sus propiedades son diez veces mas que las del ajo normal. Ahora es el más reciente éxito en el arsenal de los chefs profesionales a nivel mundial.

Continuar leyendo

Berberechos, pequeñas delicias del mar

Berberecho (Cerastoderma Edule), es una denominación usada vulgarmente para referirse a algunas especies comestibles de bivalvos de la familia de los cárdidos. Se caracterizan por sus simétricas conchas, además de por ser una de las pocas especies hermafroditas, lo que les otorga una rápida reproducción.

Se entierran en la arena cerca de la costa con ayuda de su pie, en las zonas intermareales, donde filtran agua para alimentarse de placton.

Son un producto muy apreciado en el mundo de la gastronomía, tanto en los países asiáticos como en occidente, por su versatilidad y por la originalidad que confiere a los platos.

Continuar leyendo

El atún rojo

También conocido como cimarrón, el atún rojo es un pez originario de las costas del Atlántico y del mar Mediterráneo, y se sabe que su carne ha sido muy apreciada desde la antigüedad. De hecho, ya los fenicios lo pescaban con la técnica de la almadraba, lo cortaban, lo salaban y lo metían en alforjas para distribuirlo por todo el Mediterráneo hace más de 3000 años.

Aprovechaban las entrañas para hacer una salsa conocida como Garum, que se consideraba un manjar en la época. Los emplazamientos mas famosos por la producción de salazones y Garum fueron la ciudad de Baelo Claudia, y las chancas (recintos amurallados) de Conil, Barbate y Zahara de los Atunes.

Continuar leyendo

Buena comidaDemo Buen vivir
    • Localización

      Madrid
      Sierra de Cazorla, 1.
      Área Empresarial Andalucía. 28320 Pinto.
      Tel:91 691 89 11 // 91 691 91 64


      Síguenos
X

Right Click

No right click